
METODOLOGÍA
BIRKMAN
Hace más de 65 años, el doctor en psicología y ex piloto de la Segunda Guerra Mundial, Roger Birkman, dejó un legado: creó un instrumento para medir los intereses, necesidades y comportamientos de un individuo que, con el tiempo, cobró un gran valor para las personas y las organizaciones. A través de una encuesta de 298 preguntas muy sencillas, Birkman propuso evaluar la personalidad y analizar todas las dimensiones del ser humano.
​
Esta prueba científica es considerada una de las más exactas y completas, tanto es así que las mejores universidades del mundo y entidades, como la NASA, la utilizan en sus prácticas organizacionales. ¿A qué se debe? En nuestra opinión, Birkman tiene un poder único para reconocer, interpretar y generar un plan de vida y de crecimiento para las personas, para los equipos y para las organizaciones.

¿EN QUÉ CONSISTE
EL MÉTODO BIRKMAN?
Para revelar esta “fotografía exacta” de una persona o de un equipo de trabajo, el método Birkman plantea los siguientes principios básicos:
​
• Cada ser humano es una CRIATURA ÚNICA E IRREPETIBLE, con un POTENCIAL inmenso.
​
• La prueba no juzga, ni clasifica, VALORA.
​
• Enfatiza en los aspectos positivos de la PERSONALIDAD.
​
• Cree firmemente que las personas pueden fortalecer su desempeño en relación con sus INTERESES y TALENTOS.
​
Así mismo, propone nueve componentes de los seres humanos, los cuales permiten determinar la manera como se relacionan consigo mismos y con los demás:
COMPONENTES BIRKMAN
Energía Física
Energía Social
Energía Emocional
/Empatía
Autopercepción
Asertividad
Insistencia/Estructura
Inquietud/Cambio
Reflexión
Incentivos

¿QUÉ NOS VA
A PERMITIR?
• Comprender y potenciar las fortalezas de las personas.
​
• Conocer nuestras necesidades (cómo queremos que
nos traten, nos apoyen y nos motiven).
​
• Ser conscientes de cuáles son nuestros principales intereses.
• Profundizar en nuestro autoconocimiento y tener
en cuenta esa información a la hora de tomar decisiones tan importantes como qué carrera universitaria queremos estudiar, a qué nos queremos dedicar en un futuro profesional, en qué tipo de empresa queremos trabajar, etc..
• Convertir el conocimiento nuestro en acciones que nos permitan desarrollar todo nuestro potencial y mejorar nuestro bienestar.